Si bien "heredamos" esta tontería de los gringos, a ellos también les cayó de gratis, puesto que, para los que no lo saben, se trata de una fiesta milenaria. All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos), es la frase de donde deriva el nombre que conocemos. Se trata de una festividad Celta llevada a Norteamérica por los inmigrantes Irlandeses, Escoceses e ingleses a mediados del siglo 19.
La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine comercial estadounidense. Es típica la imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de ese oscuro y tranquilo barrio de casas. Esta imagen en esos países no está muy alejada de la realidad y más o menos la fiesta discurre así.
La Iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo. Ya de por sí traían un gran problema con el calendario, que les había sido insuficiente para darle un día a todos los santos. Así que dedicaron un solo día a todos los santos menores. Se instituyó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra (donde existía el problema) se denominó (traduciendo literalmente) como "All Hallows' Day", y a la noche anterior se le llamó "All Hallows' Eve". Con las ya conocidas contracciones tan acostumbradas en el inglés, esto pasó a ser "All Hallows' Eve" y finalmente "Halloween". Es así como las costumbres paganas llegaron a pertenecer a las tradiciones eclesiásticas.
En todo el mundo, muchísimas agrupaciones cristianas ven con malos ojos las celebraciones de Halloween, y no participan de ellas. Hasta han dado a conocer declaraciones donde afirman que tienen la intención de que los cristianos tengan conciencia de los orígenes paganos de esta festividad y no sean partícipes de la misma. Polonia y Mexico son dos paises que han tomado medidas contra este día, prohibiendo este año su difusión en los planteles escolares.
Primera imagen: Nancy Malay
El resto: Google
Fuente consultada: Wikipedia
Más información: Corazones.org