me dejaste ir sin saber
que pude, que soy y que siempre habré sido yo
y nunca fuiste tú...
Canción: Piénsalo bien
Disco: LU Album
El Buda en el basurero
siempre, así que muy pronto estaré en mi peso, no el que indica la regla del Indice de Masa Corporal, sino el mío de siempre. Ayer fui a visitar a mi amiga Tamara Molina a la Universidad Central de Venezuela y allí, a metros de donde trabaja, presencié mi primer robo desde que llegué, ya había tardado mucho. Una chica hablaba por celular y un ladrón (algo tarado por cierto) intentó arrebatarselo llevándose solo la mitad del aparato. La respuesta del personal de seguridad fué la esperada, no hicieron nada...jajajajaja. Mi viaje en metro ayer fué placentero, en compañia de mi iPod y la selección de Ismel Serrano que tengo grabada en él. Caracas, en cierta forma, es la misma. un poco mas desgastada, con más gente, pero la misma urbe cosmopolita que dejé. No dejo de extrañar Naguanagua.
Desde que decidí venirme a la capital, muchos amigos, de toda la vida y recién conocidos, estuvieron pendientes de mi llegada. Pero la bienvenmida bloguera me la dió Michelle, del blog BodyUp Community. Hermosa (aunque ella lo niegue rotundamente), hyper carismática, de hablar fluido, acelerada, con una energía a prueba de todo, así es Michelle. En menos de dos horas, tomándos un té helado ella, yo un latte vainilla de maquinita, hablamos como si nos conocieramos de toda la vida y de tantos temas que sería un laaaargo post si transcribo la conversa completa. Gracias Michelle, por la bienvenida, por el café y por el placer de pasar un rato en tu increíble compañia.
¿Alguna vez has escuchado sobre el Mal de Ojo? En Hebreo se llama ayin ha ra. En Italiano malochio, en inglés Evil Eye, en farsi (iraní) bla band. Todas estas culturas y cientos de otras tienen una expresión para esto. ¿Pero que es esto realmente?
muñeca con un nudo simple. Luego que repita esto al anudar el hilo seis veces más para un total de siete veces. Ahora hazte una promesa a ti mismo de que vas evitar tener pensamientos negativos o hablar sobre otros. Este comportamiento dañino podría interferir con tu esfuerzo de conseguir satisfacción y protección personal. Después haz que la persona termine diciendo la Oración Ben Porat (se lee de derecha a izquierda) la cual previene que otros nos hagan mal de ojo.
De la pluma de Glenda Mendoza, con ilustraciones de Mariana DíazPARA EUGENIO: "SER SORDO ES UN ESTADO DEL ALMA". Pero para la cultora popular Glenda Mendoza, la madre de Eugenio, quien nace en Caracas en 1977, presentando un cuadro de Sordera Bilateral Profunda, ha sido, aparte de la angustia que invade a una madre al ver a su "pequeño ángel", con una discapacidad auditiva, la cual ya quedó muy lejos en el pasado, fue el motor y la motivación, para escribir "su poema de amor", enmarcado en un bellísimo cuento infantil llamado: "Soy en mis manos".
Un pequeño libro que tardó en escribirse, "diecinueve larguísimos años", desde que fue visitada por un Angel, un "Ser de Luz", como jamás había visto otro, en lo que iba de su vida. Traía en su regazo un hermoso bebé que le entregó diciéndole: "Harás de él un hombre de bien para el mundo". Tomándolo en sus brazos aceptó aquel regalo tan especial, pero presintiendo en ese momento, que no sería nada fácil la tarea que le encomendaba.
Para la gente involucrada en la temática de los cultores populares, los exponentes del arte popular venezolano, Glenda Mendoza es conocida por su faceta de artista popular, pero muy pocos conocen, su maravilloso mundo interior de escritora. Una fluida y versátil pluma, que Glenda sintetiza de la manera más sublime y subyugante, en este cuento dedicado a su hijo Eugenio. Cuento que sorprende grandemente a quienes tienen la suerte, de toparse con este canto de amor a la vida, que no es otra cosa, que, las vivencias de Glenda al lado de su "pequeño ángel", por tantísimos años, hasta la culminación de sus estudios en La Universidad de Los Andes, donde obtuvo su Licenciatura Mención Lenguas Modernas, en 2006.
A través de poéticas frases Glenda nos hace partícipes de la evolución constante de Eugenio, donde lo podemos ver crecer, y su cuento la convierte en una artesana-artista-escritora, en el mejor de los conceptos. Este recuento infantil y adolescente de vida de Eugenio, tiene como ingrediente adicional, las bellísimas ilustraciones, de Mariana Díaz, quien heredando ese sentimiento y amor por el arte popular, heredado de su padre, el gran promotor del arte popular en Venezuela Don Mariano Díaz, nos ofrece las ingenuas escenas infantiles, pero de mucha fuerza y realismo, que de una manera angelical, da vida propia, a este poema de amor.
Su cuento es la vez, una historia fabulada de la evolución de Eugenio, en donde, su síntesis curricular de vida nos sorprende gratamente. Su historial comprende la experiencia educacional de Eugenio, pasando por su dominio lingüístico, que abarca varios idiomas, así como su participación como invitado especial, en conferencias como pedagogo y metodología de señas para sordos, en varias universidades tanto en Venezuela, como en el extranjero.
Eugenio llega al mundo para ser admirado, por quienes tienen la suerte de conocerlo. Una admiración y un homenaje de madre, que Glenda rinde a su hijo, a lo largo de tantos años, y que comparte sus éxitos de Eugenio, con nosotros, a través de este canto de amor a la vida.
Fuente: Diario Notitarde - Revista del Domingo
La frase que sirve de título a este artículo me la envió mi madre hace unos días en un SMS (Mensaje corto de texto, por sus siglas en inglés). Al principio me dió risa, porque no tenía ni idea de que significaba o porque solo me puso eso en el SMS. Para mis lectores foráneos, Guaicaipuro fué un gran líder guerrero (Cacique) del pueblo Caribe que dominaba el valle de Caracas. Supo contener a los españoles y hasta el final dió fiera lucha. Hoy, en momentos en que mis planes de irme a Caracas están ya definidos, tomo la frase, y coño...si Guaicaipuro pudo, porque yo no? En líneas generales lo mejor en este momento es volver a casa de mi madre, estabilizarme, reorganizar fuerzas, aclarar ideas. Patear mundo es divertido pero no en quiebra y pasar trabajo teniendo donde ir es masoquismo. Sé que la primera semana las cosas habrán mejorado mas de un 200%.