29.4.08
27.4.08
Comunicándome poquito
Tiendo a hablar al viento. Me explico. Tengo la mala maña de aconsejar a quien menos le importan mis consejos, a plantear temas de conversación mas allá de la comprensión del grupo o persona de turno. Aparte de esa "maña", está la de llegar a la conclusión de lo que alguien me cuenta mucho antes de que esta persona termine, con lo que dejo muchos chistes en el aire o peco de "sabiondo". Esto hasta a mi me molesta, pero es que a veces no puedo controlar mi mente, que se mueve mas rápido de lo que debería y se empeña en activar mi lengua.
Desde el viernes me dediqué a oir muy atentamente cada palabra que me dirigieron. A ver, detenidamente, a todo aquel que me habló. Eso me hizo "ver mas allá de lo evidente" -frase de Leon O en los Thundercats- y darme cuenta de lo complicada que puede resultar la comunicación humana. Probé callarme del todo luego de saludar a alguien y observé la incomodidad de cada persona. Cada uno actuó diferente. También probé hablar algo -muy poco- con completos desconocidos o con vecinos a los que veo todos los días pero no pasamos del saludo protocolar. No dí mi opinión, nisiquiera cuando me la solicitaron en discuciones de cualquier tipo y respondí "no tengo la mínima idea" a preguntas de las cuales conocía la respuesta a fondo. Pero la mayor parte del fin de semana estuve en silencio, hasta a mi mente la mandé a callar en varias ocasiones. La verdad, grato experimento. No me dió la gana de decir nada este fin de semana.
Imagen: Veer
25.4.08
24.4.08
Meet a Blogger: Ricardo Román
A finales del mes pasado Cordelia mi informó que Ricardo venía a Caracas a recibir un premio. Acordamos en se entonces acompañarlo y pasar el rato con él. Ayer, Día del Libro, Ricardo efectivamente vino a participar en la III Semana de la Nueva Narrativa Urbana con su cuento "Escena Final". Llegué poco antes del inicio del taller, por lo que pude charlar un rato con Ricardo.
Genial, así puedo resumir los tres cuentos que tuve la dicha de escuchar en las voces de sus propios autores. El arte urbano en general tiene ese no se que en no se donde que lo hace muy nuestros. llega fácilmente a tocar nuestra alma porque se nos hace común. En el caso de la narrativa, los cuentos te suenan a leyendas urbanas, a chismes de urbanización, a noche con los amigos. El cuento de Ricardo en particular me causó algo de gracia, pues son personajes centrales son dos primos que hacen cualquier clase de tremenduras -algunas extremas- incluso ya superada la adolescencia, lo que me hizo transportarme a la época en que no me iba a dormir sin haber hecho una.
El evento para mí terminó temprano, puesto que Ricardo debía volver a Maracaibo anoche mismo por razones laborales y ya había escuchado los 3 cuentos. De Ricardo puedo decir que, con su hablar pausado, mirada centrada y sonrisa como tallada en su rostro, me inspiró el mismo respeto, admiración y aprecio que ya había logrado a través de su blog "Sin Sombra no hay luz", extinto este por aquello del plagio.
Genial, así puedo resumir los tres cuentos que tuve la dicha de escuchar en las voces de sus propios autores. El arte urbano en general tiene ese no se que en no se donde que lo hace muy nuestros. llega fácilmente a tocar nuestra alma porque se nos hace común. En el caso de la narrativa, los cuentos te suenan a leyendas urbanas, a chismes de urbanización, a noche con los amigos. El cuento de Ricardo en particular me causó algo de gracia, pues son personajes centrales son dos primos que hacen cualquier clase de tremenduras -algunas extremas- incluso ya superada la adolescencia, lo que me hizo transportarme a la época en que no me iba a dormir sin haber hecho una.
El evento para mí terminó temprano, puesto que Ricardo debía volver a Maracaibo anoche mismo por razones laborales y ya había escuchado los 3 cuentos. De Ricardo puedo decir que, con su hablar pausado, mirada centrada y sonrisa como tallada en su rostro, me inspiró el mismo respeto, admiración y aprecio que ya había logrado a través de su blog "Sin Sombra no hay luz", extinto este por aquello del plagio.
23.4.08
22.4.08
Día de La Tierra

El el texto anterior usé la palabra bienestar entre comillas para puntualizar el hecho de que es económico solamente. La vida del ser humano es corta. Generación tras generación nos ha importado muy poco extraer de la tierra los recursos necesarios para sustentar nuestro "desarrollo". Una generación tras otras un pequeño grupo de "locos ecologistas" nos han advertido que debemos frenar el daño irracional que le hacemos al planeta. Siempre, en todos los casos, nos hemos lavado las manos.
"¿Porque ahorrar agua si el mar esta lleno de ella?" es una de las necedades que mas he

21.4.08
De llamadas y espejismos

Como saben algunos, me vine a Caracas desde Valencia en septiembre del año pasado. No podía sostener mi estancia y por tanto decidí volver a casa de mi madre. Pues bien, desde que volví he recibido un total de 5 ofertas de trabajo por aquelllos lares, pero ninguna que valga la pena volver. Igual no está en mis planes ni es mi deseo dar un paso atrás en mi vida, pero es irónico, pues de haber recibido cualquiera de esas llamadas estando allá, la historia sería otra. Yo estoy donde debo, no donde quiero. Pero eso se puede cambiar, va a cambiar ... ¿el espejismo? fué algo de mal gusto que por unos minutos me aturdió, pero lo borré al rato.
Imagen: gcman105 en Flickr
20.4.08
Escribo como me provoca

Escribo a diario para mí, para el que me entiende, para el que me sigue, para el que lee entre líneas de mis "poemas" y sabe que siento o que hice en el día. Esto me hace recordar una pregunta que me hizo una desconocida por Facebook: ¿Porqué escribir un blog con cosas personales que todo el mundo puede leer? Yo solo le respondí.... ¿porqué no?
No soy de los que se esconden o esquivan su responsabilidad acerca de lo que dicen o escriben - no puedo hacerlo porque soy sincerote - pero complaciendo a mi madre (luego de entender que tenía razón) dejé de publicar mis planes de vida y cosas mas "personales". Resultó beneficioso, porque automáticamente desaparecieron los comentarios anónimos y me quité a muchos chismosos de encima porque mi blog dejó de ser atractivo para ellos. También he logrado controlar a los que me decían: "no te digo esto o aquello porque lo publicarás en tu blog", "no me tomes fotos porque de seguro lo usas para un artículo" ... ¿que chisme han leído aquí para proferir esas palabras tan inexactas y absurdas? ¿Blog rosa? !paso!
Soy de los que comienza a leer un blog y lo primero que hago es buscar su "línea editorial", la cual normalmente esta expresada en su título. Tomándo esto como premisa ... ¿se han tomado la molestia de leer el título de mi blog? Es un diario personal, a mi manera y estilo. Más de 50 personas están suscritas a mi feed, creo que ellas podrían responder mucho mejor a las preguntas que me hacen a diario acerca de mi blog.
Imagen: Ray López
19.4.08
18.4.08
17.4.08
16.4.08
15.4.08
¿Has amado?
¿Has amado?
Y yo no diré nada, abriré mis manos vacías,
y el corazón lleno de nombres"
Pedro Casaldáliga
Imagen: Art Photo Gallery
Y yo no diré nada, abriré mis manos vacías,
y el corazón lleno de nombres"
Pedro Casaldáliga
Imagen: Art Photo Gallery
14.4.08
12.4.08
11.4.08
8.4.08
Un guijarro en el estanque

"R. H. Blyth, el gran estudioso occidental del haiku, agrupa del siguiente modo las condiciones que animan esta poética "sin palabras", como se la ha llamado por su sobriedad: olvido del yo ("llevar la Nada en el corazón equivale a llevar el Todo", dice una máxima Zen); soledad dichosa, agradecida; aceptación de la realidad; rechazo del verbalismo, del intelectualismo y del moralismo; sentido de la contradicción; humor; libertad; simplicidad; sentido de lo concreto; amor, no sentimental sino bodhisátvico, universal. Desde luego, el poder del haiku sólo puede percibirse a través de él mismo, pero una de sus características señaladas por Blyth, el humor, recorre todos los pasos del Zen, la doctrina alegre, que no en vano aconseja que uno debe reírse a carcajadas del Zen". (Fuente: Zen en el Arte)
Es curioso como hasta hace un año no escribía poemas y ahora me empeño humildemente en emular a Paz y a Benedetti, empeñados como muchos en adoptar y adaptar el haiku a nuestra lengua. Seguiré escribiendo haikus porque me gusta, porque lo siento.
Imagen: Wave (Desde las sombras- Fine Art)
ONU pidió poner atención a efectos climáticos en humanos

Fuente: Primera Hora
Imagen: New York Times
5.4.08
4.4.08
Mi entorno social
Muchos viejos pajarillos ahora son libres y revolotean por doquier sin medir riesgos, otros que fueron libres ahora estan atados a sus apegos, enjaulados. Yo contemplo todo desde el mismo sitio donde he estado toda la vida, porque siempre me ha gustado estar aqui por si necesitan posarse.
Esta semana aprendí algo nuevo "si una persona está en tu mente, es porque la dejaste entrar, así que si no la quieres allí, solo dejala salir", es válido. También esta semana vi a Tim y hablé con Lourdes, lo que me hace pensar que en cuestión de amistad no todo está perdido. Bueno, soy de los que creen en aquello de "una amistad que termina es porque nunca comenzó"... todo está como y donde debe, que bien.
Imagen: Veer
3.4.08
1.4.08
contemplando un árbol
Observando el árbol que está más cercano al apartamento de mi madre, me pierdo en mi mente disfrutando ese instante. ¡La vida de las aves es tan simple! Más de seis especies distintas desfilaron ante mis ojos, cada una en lo suyo pero todas en lo mismo, viviendo. Una pareja de azulejos recolectaban ramitas, trocitos de cualquier cosa para hacer su nido. Dos pájaros carpinteros tanteaban las ramas gruesas y el tronco como buscando el lugar ideal para contruir su nido. El resto, buscaba comida o simplemente se paraba en las ramas, tal vez a descansar o ... ¿a mirarme a mí?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)