la amé
decisión
juntos por siempre?
nuevos aires
comunicación?
13 años?
injusticia,
la nada......
...renacer.
decisión
juntos por siempre?
nuevos aires
comunicación?
13 años?
injusticia,
la nada......
...renacer.
Gracias a la maravilla de Google Earth, puedo mostrarles esta imagen de la Calle Santa Margatita vista desde el espacio. Nótese que Las Clavellinas (Mi lugar de residencia por 24 años, antes de mudarme a Valencia) resaltan por su peculiar alineación. GPS + Internet, vaya combinación.
Soy el tigre. Te acecho entre las hojas anchas como lingotes de mineral mojado. El río blanco crece bajo la niebla. Llegas. Desnuda te sumerges. Espero. Entonces en un salto de fuego, sangre, dientes, de un zarpazo derribo tu pecho, tus caderas. Bebo tu sangre, rompo tus miembros uno a uno. Y me quedo velando por años en la selva tus huesos, tu ceniza, inmóvil, lejos del odio y de la cólera, desarmado en tu muerte, cruzado por las lianas, inmóvil, lejos del odio y de la cólera, desarmado en tu muerte, cruzado por las lianas, inmóvil en la lluvia, centinela implacable de mi amor asesino.

Fuente y mas información:
http://www.venezuelaoffroadfestival.com/
La etimología de la palabra "CARNAVAL" es muy incierta. Algunos estudiosos dicen que deriva de las palabras italianas "carne y vale" que quiere decir " carne a Dios" indicando la excesiva sensualidad de los días carnavalescos. Otros aseguran que derive de"carro navale" o sea "carro naval". En la Edad Media lo llamaban "fasnachat" o "fesenach", fiesta de locura. El Carnaval como celebración anual deriva de los Saturneles Romanas. Pero de un modo general se encuentran vestigios de estas fiestas en todos los pueblos desde la más remota antigüedad. Una curiosidad: hasta hace una pocas décadas, se celebraba el Miércoles de Ceniza enterrando a un muñeco. De esa costumbre pagana derivó el término "entierro de carnaval". La costumbre de usar máscaras tuvo origen religioso espiritual que derivaba del culto a los muertos. Aquel personaje que personificaba a los espíritus se vestía de blanco y se cubría el rostro con una máscara. De esta manera se fue instalando en el pueblo la costumbre de disfrazarse para esta celebración tradición que hasta hoy tiene vigencia. Algunos Papas clamaron contra los desordenes del desenfreno con el que se celebraba el carnaval. El medioevo dio origen a fiesta del "Asno de los Locos" o del Siervo, en la que los hombres vestidos con pieles recorrían los campos y penetraban en las casas. El Papa Carlos V en el año 1.525 y Felipe V eh el año 1.916 también alarmados por la violencia de algunos hombres, prohibieron la celebración del carnaval. Los burgueses mientras tanto llevaron las celebraciones a puertas cerradas. En sus lujosísimos salones,bailaban hasta tarde escondidos detrás de las enigmáticas máscaras y espectaculares disfraces. Las clases populares , sin embargo continuaron festejándolos en las calles. 
El día de hoy y con Marco Scutaro en plan estelar al conectar Gran Slam, los Leones del Caracas derrotaron 6 carreras por 1 a los Gigantes de Carolina (Pto. Rico). Anoche fue una paliza sobre los actuales campeones Venados de Mazatlan (México)....17-1 y con Géremi González inmenso en el montículo. Espero que este año los Leones logren, 17 años después conseguir su segundo título del Caribe; como dije antes....amanecerá y veremos, pues mañana habrá duelo de invictos cuando nos enfrentemos a los favoritos Tigres del Licey(Rep. Dominicana).
El último libro que tuve el placer de leer fue "Memorias de mis putas tristes", del Premio Novel Gabriel García Márquez. Luego de 10 años sin escribir, el Gabo vuelve a su coloquial estilo narrativo con esta novela. Algo machista, pero muy romántica y con un lindo final.
Esta linda señorita es mi sobrina Ana Valeria, que al día de hoy tiene un año y un mes. Es increíble como crecen los niños. Es muy sana, inteligente e inquieta. Me gustaría mucho verla todos los días, pero bueno, asi es la vida, tal vez el tenerla lejos me hace quererla mas, igual en mi casa hay mas fotos de ella que de nadie mas :)